viernes, 12 de diciembre de 2008

Como Percibo mi Docencia

Cuando me inicie en mis actividades docentes como técnico en contabilidad, fue algo que no estaba en mis planes, pero aún así me prepare para ello como creí en ese entonces era lo mejor, y retome mis mejores experiencias. Y tuve la oportunidad de ingresar a la Secretaría de Educación Pública desde hace 15 años, desde entonces me encuentro frente a grupo impartiendo asignaturas del área técnica. Desde el primer momento que me encontré en un aula de clases sentí una profunda satisfacción ya que el hecho de poder ayudar a los alumnos trasmitiéndoles conocimientos que yo he había adquirido. A partir de ahí me prometí a mi mismo que obtendría un título profesional en el campo de la docencia.

Hasta ahora no desaprovecho ninguna oportunidad para capacitarme ya que me siento comprometido en ser mejor cada día con los alumnos, pues me doy cuenta que cuanto mejor preparado esté, mejor podré guiar a mis discípulos en el proceso de enseñanza aprendizaje. Cada día reafirmo que no pude encontrar mejor profesión.

A continuación describo las actividades que realizo en clase cotidianamente:

Al llegar al grupo, saludo a mis alumnos de la clase y depende como los vea aplico una dinámica de grupo para motivarlos, tomo lista de presentes con el fin de llevar un control de la puntualidad y asistencia; enseguida registro los trabajos de investigación encomendados previamente con el objeto de saber quienes están cumpliendo con sus trabajos; posteriormente integro equipos de trabajo, les explico que actividad van a desempeñar cada uno para que no haya confusiones al realizarlas, les doy un tiempo de acuerdo a la actividad para que la desarrollen y la presenten al pleno del grupo. Los alumnos presentes toman nota de los puntos que para ellos son relevantes o no comprende para que al finalizar las participaciones de los equipos se realicen rondas de preguntas y respuestas con la finalidad de complementar la información presentada por los equipos y de cubrir todas las dudas al respecto. Esta actividad permitirá retroalimentar tanto a los alumnos como al profesor sobre los temas tratados. Todo lo anterior redundara en un mayor aprovechamiento. Ya para finalizar la actividad les asigno trabajos de investigación.

Ya que finalizo mis actividades reviso que actividades se realizaron en clase y planifico o me organizo para el siguiente día.

Mi Confrontación con la Docencia.

Inicie mi vida laboral con una profesión técnica, no me imaginaba que en algún momento me emplearía como docente en un plantel educativo; me ofrecieron un interinato en un Bachillerato Tecnológico, de un interinato de 6 meses que se prolongó a otros dos interinatos más, las circunstancias al renunciar la persona a quien cubría, me llevaron a quedarme de base como profesora, fue ahí que comencé. En septiembre de 1992 en el Cet-Mar de Teacapán, Sinaloa; mis primeras impresiones fueron de entusiasmo, pero a la vez temor de estar al frente de un grupo de alumnos, casi de mi misma edad y otros de mi edad, pero quizás fue mi edad la que me ayudó a que mis alumnos me recibieran bien y que ganara su confianza, pero no fue hasta pasado algún tiempo que comencé realmente a tomar confianza, empecé a tomarle gusto a lo que hacía, tan es así, que decidí estudiar la Licenciatura en Ciencias de la Educación.

Desde un punto de vista ideológico pienso que las cosas pasan por algo y el pensar que contribuyo a la formación de mis alumnos, no solo profesional sino también a que sean ciudadanos de bien, me hace sentir satisfecha en mi área profesional que complementa mi vida personal, pues tengo la plena convicción de que mis logros profesionales se reflejan en mi vida familiar.

Trabajar en el nivel medio-superior es lo mejor que me ha pasado como persona, ya que los jóvenes me transmiten sus energías, sus buenas vibras, apoyar a mis alumnos no solo en los contenidos de mis clases, sino también en sus problemas personales, que en muchas ocasiones les ayuda el que les escuche, significa la oportunidad de servirles y al mismo tiempo, representa para mí un logro el ver que puedan culminar sus estudios.

El hecho de que mis alumnos no terminen sus estudios y el no poder apoyarlos, en ocasiones porque no está en mi alcance me llena de impotencia y por supuesto de insatisfacción, ya que nuestro objetivo es lograr motivarlos para que sean personas útiles a la sociedad.

Los Saberes de mis Estudiantes.

Para dar inicio con esta actividad de lo que nuestros alumnos saben hacer en Internet, se aplicó una encuesta al grupo del área de administración, el cual le imparto Modulo profesional, los cuales respondieron; que lo utilizan para obtener información de cualquier materia o modulo, utilizando principalmente la pagina google, también se utiliza, para bajar imágenes, ver videos de música o de moda, para comunicarse utilizan el Messenger, (chatear), es utilizado para intercambiar información con los compañeros mediante los correos personales.

La estrategia que utilizaremos para aprovechar los conocimientos que los alumnos tienen en el aula, será primeramente, identificar que es lo que cada uno ellos saben hacer, con la finalidad de que se compartan los saberes y de esta manera homogenizar el grupo, una vez identificado este punto, se dejan trabajos de investigación en equipo para que los alumnos aprendan entre ellos e intercambien conocimientos sobre el uso del internet. Para que los alumnos puedan comunicarse entre ellos se intercambian los correos electrónicos personales así como el del facilitador. Una vez realizada la investigación y elaboradas las conclusiones deberán enviarlas al correo personal del profesor, para así crear una cultura del uso del internet. Se pensó en el uso de blog para que los alumnos puedan subir, consultar e intercambiar información.

Los lugares que se utilizaran para compartir la información serán elegidos por los mismos alumnos en el momento que sea requerido, ya sea en la escuela, la casa de alguno de ellos o en un café internet (ciber).