
Indudablemente todas las concepciones sobre el aprendizaje son interesantes y podrían encajar en mayor o menor grado en tal enfoque, pero las que creo con certeza que son las más congruentes con el enfoque por competencias serian; El Socio-Constructivismo, El Constructivismo, El Aprendizaje Significativo y El Cognitivismo.
El Socio-Constructivismo; basado en las obras de Vigotsky, que abarca tres aspectos importantes los cuales son, la importancia de la interacción social, la incidencia en la zona de desarrollo próximo, así como el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje situado. Además de que explica la construcción de nuevos conocimientos previos pero inseparables de la situación, en la que se produce un enfoque por competencias, en base precisamente a los saberes previos de los estudiantes, para que den pie a nuevos conocimientos.
El Constructivismo (J. Piaget); también a mi consideración es congruente con el enfoque por competencias porque este expone como proceso de construcción del propio conocimiento la interacción constante con el medio, lo que depende de la propia capacidad cognitiva del sujeto o sea de los conocimientos previos y de las interacciones que se establecen con el medio o sea que los alumnos aprenden mas si están envueltos en tareas que les gustan, que les resultan significativas. Así como también considera los conocimientos previos de la interacción con el medio y que este sea de su interés.
El Aprendizaje Significativo (D. Ausubel, J. Novak) este postula que el aprendizaje debe ser significativo, no memorístico por ello loas conocimientos nuevos deben relacionarlos con los conocimientos previos estos saberes deben ser útiles a ellos para que despierte su interés.
El Cognitivismo ( Merril, Gagné) porque considero que toma en cuenta las circunstancias que rodean los actos didácticos y que el profesor procura que favorezcan al máximo los aprendizajes. Además porque considera el aprendizaje significativo que provocan las circunstancias.
Hola Juana Lorena:
ResponderEliminarAl leer tu publicaciòn estoy de acuerdo con tus comentarios solo que me parece que tembièn el Conductismo es congruente en algunas propuestas con un aprendizaje con enfoque por competencias pues menciona: Ensayo y error con refuerzos y repeticiòn lo que da como resultado una buena retroalimentaciòn del aprendizaje.
Saludos que estès bien.
Columba Cabido Gracia.